El pasado 20 de marzo compartimos nuestro análisis sobre una preocupante sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, que había condenado a SQM por supuesta vulneración de derechos fundamentales, tras el despido de tres trabajadores que arrojaron resultado positivo en un test de drogas al inicio de su jornada laboral.
En esa oportunidad, expresamos nuestra preocupación por las implicancias que un fallo como este podría tener para las políticas de prevención en sectores de alto riesgo, como la minería (revisa nuestro artículo y argumentos aquí). Afortunadamente, la Corte de Apelaciones de Iquique ha acogido el recurso de nulidad presentado por SQM, dictando una sentencia de reemplazo que rechaza tanto la denuncia por tutela de derechos fundamentales como la demanda subsidiaria por despido injustificado.
Los fundamentos más relevantes de la Corte fueron:
- Reglamentación clara y objetiva: La empresa contaba con un Reglamento Interno detallado sobre la prohibición, control y sanción del consumo de drogas y alcohol, incluyendo definiciones precisas sobre “presencia” de sustancias, puntos de corte y procedimientos de testeo.
- Rechazo del concepto “bajo la influencia”: La Corte aclaró que lo relevante es la detección objetiva de la sustancia en el organismo, y no interpretaciones subjetivas sobre su efecto, dada la imposibilidad de medir con precisión la influencia en cada caso.
- Consumo reciente y significativo: Los niveles detectados superaban ampliamente los límites establecidos por la empresa, indicando un consumo cercano al inicio de la jornada laboral.
- Legitimidad del control: El tribunal reafirmó el derecho del empleador a implementar controles de drogas en entornos de alto riesgo como la minería, priorizando la seguridad y la integridad de todos los trabajadores.
- Procedimiento respetuoso de derechos: No se identificaron vulneraciones a garantías constitucionales. La muestra fue tomada de acuerdo a protocolos claros, y el cambio de matriz de saliva a orina no constituyó una intromisión en la vida privada de los trabajadores.
- Consumo en días de descanso, no justifica la presencia de drogas en jornada laboral: El fallo enfatiza que la política de control no apunta a fiscalizar la vida privada, sino a evitar riesgos derivados del ingreso al trabajo bajo efectos recientes de sustancias.
Desde Global Partners, valoramos profundamente esta resolución que fortalece la institucionalidad y entrega certeza jurídica a las empresas que buscan proteger la seguridad de sus trabajadores. Reafirmamos nuestro compromiso con una prevención efectiva, responsable y basada en estándares técnicos y jurídicos robustos.