Expectativa por Sentencia que Amenaza Seguridad Laboral

Un reciente fallo del Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique ha generado preocupación en el ámbito de la seguridad laboral, al cuestionar la validez de los controles de drogas en el lugar de trabajo y su aplicación en industrias de alto riesgo, como la minería.

El tribunal determinó que el despido de tres trabajadores de SQM, quienes dieron positivo en un test de drogas al inicio de su turno, fue desproporcionado e invasivo, argumentando que la empresa no probó que el consumo afectara su desempeño laboral. Además, cuestionó el uso de pruebas de orina en lugar de saliva, sugiriendo que este método sería más invasivo y menos efectivo para detectar consumo reciente.

Desde Global Partners, expertos en la prevención de riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral, advertimos sobre los riesgos de este tipo de interpretaciones, que pueden debilitar las políticas de seguridad y aumentar la exposición a accidentes laborales. El artículo 184 del Código del Trabajo establece la obligación del empleador de tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores, lo que incluye la implementación de pruebas de detección de sustancias en sectores críticos como minería, transporte y construcción.

iStock 1440557166 copia - GLOBAL PARTNERS

Errores en la Interpretación del Tribunal

Expertos en toxicología y seguridad laboral han señalado que el fallo desconoce aspectos técnicos clave:

No se sanciona el consumo privado, sino la presencia de drogas en el organismo al iniciar la jornada laboral, cuando aún pueden existir efectos perjudiciales.

El método de prueba es científicamente validado, y tanto la orina como la saliva tienen aplicaciones específicas dependiendo del tipo de droga y el tiempo de detección.

Los niveles detectados en los trabajadores eran extremadamente altos, con concentraciones que superaban con creces los puntos de corte establecidos internacionalmente, lo que sugiere un consumo reciente y significativo.

Este caso sienta un precedente preocupante, al minimizar los riesgos de presentarse a trabajar con sustancias en el organismo y desconocer la normativa vigente, que establece controles obligatorios en sectores de alto riesgo. Un enfoque preventivo sólido es clave para garantizar la seguridad de todos los trabajadores y evitar que se diluyan los mecanismos de protección.

Desde Global Partners, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad laboral y la correcta implementación de políticas de prevención. Para más información sobre nuestras soluciones y servicios, visita www.globalpartners.cl.

Haz click para ver la nota completa publicada en el Diario Financiero:

Comparte esta noticia: